Resumen 1
-Una clase comienza con la palabra reservada class y su cuerpo esta delimitado por { }.
-Por convención la primera letra del nombre de una clase comienza con mayuscula y la primera letra de cada palabra después de la primera también. ej: class SumaDeEnteros { }.
-Java es un lenguaje KeySensitive, es decir; es sensible a las mayúsculas y minúsculas, no es lo mismo MiMetodo, que miMetodo.
-Cada instrucción en java finaliza con un ; (no es lo mismo una instrucción que una linea de código)
-En java existen dos tipos de datos, Los primitivos y los de referencia:
Los primitivos son: byte, boolean, int, short, long, double, float, char.
Los referenciados: son cualquiera que no sea primitivo (clases, metodos, etc...)
-En lineas generales existen dos formas de inicializar una variable:
int variable = 10; //de esta manera la inicializamos de inmediato con un valor determinado.
int variable; //de esta otra manera, primero la creamos y despues le damos un valor
variable = 10;
*Es un error en tiempo de ejecución intentar utilizar una variable sin antes haberla inicializado.
-Es un error lógico intentar utilizar una variable antes de inicializarla con un valor.
-System.out se conoce como el objeto de salida estándar esta permite a las aplicaciones java mostrar informacion atraves de la consola del IDE o del MSDOS si estamos compilando las clases sin IDE.
-System.out puede usarse con tres métodos para imprimir en pantalla. print, printf y println.
-Existen los denominados caracteres de escape que nos permiten mejorar y simplificar las cadenas de caracteres, entre ellos \n , \\ , \r , \t , \"
-Un especificador de formato nos permite "modelar" las cadenas de caracteres a través de printf. el primer argumento de printf ( ), es una cadena de formato que puede consistir en texto fijo y especificadores de formato. El método printf imprime el texto fijo de igual forma que print o println. Cada especificador de formato es un receptáculo para un valor, y especifica el tipo de datos a imprimir. Los especificadores de formato también pueden incluir información de formato opcional.
Los especificadores de formato empiezan con un signo porcentual (%) y van seguidos de un carácter que
representa el tipo de datos. Por ejemplo, el especificador de formato %s es un receptáculo para una cadena.
-Para utilizar alguna de las clases pre diseñadas de java,debemos especificarla mediante su ruta y una declaración import.
-a través del import java.util.Scanner; podemos utilizar esta clase para ingresar datos desde el teclado para luego mostrarlos en pantalla (si queremos).
- una instanciacion de clase nos sirve para utilizar todos los miembros de esa clase ej:
Scanner intro = new Scanner();
la palabra intro es opcional (su nombre) ya que es mediante la cual llamaremos a los componentes de Scanner, la palabra clave new es reservada de java y se utiliza para crear un nuevo objeto.
*Es un error de sintaxis declarar una clase del paquete predeterminado de java con la primera letra minuscula, por ejemplo ; scanner ---> Scanner
- La sentencia condicional if nos permite ejecutar acciones siempre y cuando se cumpla una condición. su sintaxis es :
if(condición)
{
acciones
}
*notar que el cuerpo de un if va delimitado por { } inmediatamente después de los paréntesis de la condición.
*Es un error de sintaxis escribir un punto y coma después de los paréntesis de la condición del if o al finalizar su cuerpo }
La sentencia compuesta if - else nos permite ejecutar acciones en caso que la condición del if no se cumpla:
if (condición)
{cciones si las condiciones del if no se cumplen
acciones
}else
{
acciones a realizar si la condición del if no se cumple
}
*Es un error de sintaxis no especificar { } para el cuerpo de la sentencia else.
Existe una tercera forma de usar de usar el condicional if, es a través de: if-else if-else
if ( condición 1)
{
//acciones si se cumple la condición 1
}else if ( condición 2)
{
//acciones si se cumple la condición 2
}else
{
//acciones si no se cumple ninguna condición
}
*el numero de else if puede ser cualquiera, va a depender solo del numero de condiciones que quieras usar
*la sentencia fina else, es opcional, pero se suele usar en el caso de que no se cumpla ninguna condiciones de los if asegurarnos de que se ejecute algo.
-Switch es otra sentencia de selección múltiple o condicional (En diversos libros aparece con muchos nombres) al igual que if switch nos permite agregar múltiples opciones si se cumplen ciertas condiciones. sin embargo switch tiene una particularidad : evalúa solo valores primitivos y en algunos casos muy especiales objetos (como serian las clases de envoltura de tipos, que veremos mas adelante).
Switch (valor a comparar)
{
case 1:
{}
break;
case 2:
{}
break;
case 3:
{}
break;
case etc...
{}
break;
default
{}
}//fin del switch
El valor o variable que encerramos entre los ( ) de la cabecera de switch es el valor que vamos a comparar con los case. el primer case dice 1, es decir si el valor de la cabecera vale 1 ejecutara ese case entrando así en el cuerpo delimitado por las llaves {}
la sentencia break; hace el trabajo de sacarnos del switch en caso de que ese case se cumpla. de lo contrario el compilador continuara leyendo el código hasta el final de switch y ejecutando las acciones dentro de los demás case.
la sentencia final default nos permite tomar alguna acción si es que no se cumple ningún default.
El ciclo for nos permite iterar un numero determinado de veces ejecutando acciones especificas. sintaxis:
for(int i=0; i<5; i++)
{
Systemout.println("El valor de i en la vuelta "+( i+1)+" es :" +i);
}
esto daria la salida
El valor de i en la vuelta 1 es :0
El valor de i en la vuelta 2 es :1
El valor de i en la vuelta 3 es :2
El valor de i en la vuelta 4 es :3
El valor de i en la vuelta 5 es :4
en el encabezado del for delimitado por ( ) debemos colocar tres indicadores
1: la variable que hará las veces de contador, se puede declarar e inicializar acá mismo como con el ejemplo o si se declara e inicializado afuera solo haría falta nombrarla, pero debe ponerse. el segundo termino es la condición es decir-el ciclo se repetirá mientras esto se cumpla- en el ejemplo el ciclo se repetirá hasta que i sea menor que 5 osea hasta que i = 4, sin embargo el ciclo igual da 5 vueltas pues el i se inicializo en 0.
el tercer termino es un incrementador, en este caso incrementa a i en 1 cada vez que da una vuelta.
cuando i termina de dar la 5 vuelta su valor es 4, se devuelve a la cabecera del for incrementado en 1, osea i esta en 5 y revisa la condición del for, como i ya no es menor que 5 se sale automáticamente sin imprimir su nuevo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Alguna consulta, dato, reclamo o donacion1313?